La cultura
ecuatoriana contemporánea tiene raíces diversas y profundas en una historia tan
rica como multiétnica. Al momento de investigar para este artículo la población
de Ecuador se estimaba en 15 223 680 habitantes, con un crecimiento anual de
1,4%. Se trata de una población
étnicamente muy diversa, donde el 65% son mestizos (mezcla de indígenas con
caucásicos); el 25%, indígenas; el 10%, caucásicos; el 7%, afro descendientes.

Los distintos grupos
humanos que se han establecido en Ecuador desde Europa, África, etc., así como las muchas nacionalidades indígenas
autóctonas del país, todos, han contribuido a lo que hoy podemos denominar como
Cultura ecuatoriana. Desde las ricas y variadas tradiciones culinarias hasta
las costumbres a la hora de celebrar las diversas festividades religiosas, es
todo un placer el explorar la cultura ecuatoriana.
Pueblos amazónicos
fronterizos, aldeas pesqueras en la Costa del Pacífico, antiguas haciendas
andinas en la Sierra, mercados indígenas, ciudades coloniales y más, son
algunos de los ingredientes que conforman el amasijo cultural ecuatoriano. Cada
uno luchando por conservar su propia identidad e historia, a la vez que
transitan juntos un mismo camino hacia el futuro. Gracias a la naturaleza
diversa del Ecuador, combinada con sus dimensiones compactas, en este país es
posible vivir varias experiencias culturales en un mismo día. Viajando en un
bus o en auto unas pocas horas, el visitante puede conocer varias comunidades
con costumbres y etnias predominantes totalmente distintas.
Bibliografía
Halberstadt, J. (2015). EcuadorExplorer.
http://www.ecuadorexplorer.com/es/html/cultura-ecuatoriana.html
http://www.ecuadorexplorer.com/es/html/cultura-ecuatoriana.html
Opinión personal
El Ecuador posee diferentes culturas las mismas que lo hacen más atractivo e interesante de visitar, cada una tiene características especiales las cuales les invito a descubrir.